AL BORDE DEL ESPACIO
Este es el nombre de la aventura, patrocinada por la marca de bebidas Red Bull, y protagonizada por Felix Baumgater. Fue planteada hace años y ha hecho falta el trabajo de un gran equipo de ingenieros, expertos paracaidistas y médicos para hacerla realidad.
El austriaco Felix Baumgartner, de 43 años, se ha convertido en el primer ser humano en romper la barrera del sonido en una caída libre desde 39.068 metros. Este hecho ha tenido lugar el 14 de octubre de 2012.
Preparó su cuerpo durante cinco años . Llevaba un traje presurizado, que le protegía de las temperaturas de hasta 70 grados bajo cero que se registran en la estratosfera.
Tardó 2 horas y 36 minutos en subir a la estratosfera. Lo hizo en una cápsula presurizada colgada de un globo estratosférico. Así llegó hasta una altura de 39.068 metros, superando por casi 3.000 metros el reto que se había marcado. La cápsula y el traje le resguardaban de una presión tan baja que le causaría irreparables lesiones internas.
Luego abrió la escotilla de la cápsula, permaneció unos instantes sentado al borde de la cápsula hasta que se igualó la temperatura interna y externa y saltó al vacío. Medio minuto después ya iba a 1000 km/h. Llegó a alcanzar 1341,9 kilómetros por hora. Tras una vertiginosa caída libre de cuatro minutos y 19 segundos, abrió el paracaídas para descender suavemente al suelo. Llegó de pie sobre el estado de Nuevo Méjico e inmediatamente se dejó caer de rodillas.
Baumgartner ha logrado batir tres de los cuatro récords que se había propuesto:
a., Ser el primero en superar la velocidad del sonido sin ayuda mecánica (en condiciones normales, en la atmósfera terrestre la velocidad del sonido es de 1.234 kilómetros por hora, mientras que en la estratosfera se puede alcanzar con unos 1.110 kilómetros hora por la menor resistencia del aire)
b. Realizar el salto con paracaídas desde más altura (el anterior récord tuvo lugar en 1960 cuando Joe Kittinger, que ahora tiene 84 años, se lanzó desde 31.333 metros)
c. Subir en globo al punto más alejado de la tierra.
El único que no ha logrado ha sido el de protagonizar la caída libre más larga. La caída de Baumgartner ha sido de cuatro minutos y 19 segundos, por lo que no ha podido romper el récord anterior, de cuatro minutos y 36 segundos.
Sus declaraciones:
- En sus primeras declaraciones tras el salto, Baumgartner ha reconocido que durante los primeros momentos de la caída creyó que perdería la consciencia por la "violencia" de la caída y la velocidad del descenso. "Ha sido más difícil de lo que todos nos esperábamos", dijo en exclusiva en su primera entrevista a la televisión austríaca Servus, propiedad del patrocinador del proyecto.
- "Durante unos segundos pensé que iba a perder el sentido", agregó, debido a la violencia de la caída. "Estás bajo presión, no sientes el aire", declaró. A pesar de esos momentos críticos Baumgartner no quiso abrir un paracaídas especial para estabilizar el descenso y dijo que siempre supo lo que estaba sucediendo durante la caída. "Desde el punto de vista de la consciencia, siempre he sabido lo que sucedía", dijo.
- "Estás deshidratado, estás cansado. Ahí arriba es un mundo distinto, el cuerpo reacciona de forma diferente. Ha sido muy difícil", declaró.
- "Queremos extender los límites de la humanidad un poco más", dijo Baumgartner horas antes de comenzar el desafío, arropado por su familia y amigos llegados desde Austria.
- También relató que las muestras de ánimo de todo el mundo son un acicate para seguir adelante. "Todos los días recibo mensajes de personas de todo el mundo. Uno de ellos, un niño de 13 años que lucha contra el cáncer, me dijo: 'La forma en que has seguido adelante con este proyecto me da fuerzas para mi propia batalla'. Todos estos mensajes son una gran motivación", confesó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario