viernes, 5 de abril de 2013

LAS AURORAS BOREALES

Las Auroras Boreal e Austral 
Las auroras son tempestades magnéticas que ocurren en las regiones polares. En la región del Polo Norte es conocida como Aurora Boreal, siendo Aurora la diosa romana del amanecer y Boreas, "viento del norte" en griego.
En la región del Polo Sur es llamada Aurora Austral.
Australis quiere decir del Sur en latín.

El Sol, situado a 150 millones de km de la Tierra, está emitiendo continuamente partículas. Ese flujo de partículas constituye el denominado viento solarLas partículas del viento solar viajan a velocidades desde 300 a 1000 km/s, de modo que recorren la distancia Sol - Tierra en aproximadamente dos días. Las partículas fluyen en la magnetosfera de la misma forma que lo hace un río alrededor de una piedra. La magnetosfera es la capa más externa de la atmósfera y forma un verdadero escudo protector contra las partículas cargadas del viento solar, impidiéndolas llegar al suelo. Estas partículas interactúan con los bordes del campo magnético terrestre, que está originado por el movimiento del núcleo, en estado semilíquido, con abundante hierro y animado por la rotación de nuestro planeta, algunas de ellas quedan atrapadas por este campo magnético y siguen el curso de las líneas de fuerza magnética en dirección a la ionosfera. Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se encuentra por debajo de la magnetosfera. Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como aurora boreal y austral. La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo se deben a los diferentes gases que componen la ionosfera. 
La Aurora Boreal está en constante cambio debido a la variación de la interacción entre las ráfagas de viento solar y el campo magnético de la Tierra. El viento solar genera normalmente más de 100.000 megavatios de electricidad (la producción de una central nuclear convencional es de 1000 MW diarios) puede causar interferencias con las líneas eléctricas, emisiones radiofónicas o televisivas y comunicaciones por satélite.
A través del estudio de las auroras los científicos pueden aprender más sobre el viento solar, cómo éste afecta a nuestra atmósfera y cómo la energía de las auroras podría ser utilizada en el futuro.

Actualmente existe un aumento de la actividad solar que produce auroras y que alcanzará su apogeo a mediados de 2013.

Este fenómeno no está restringido a la Tierra. Otros planetas del Sistema Solar muestran fenómenos análogos, como es el caso de Júpiter y Saturno que poseen campos magnéticos más fuertes que la Tierra. Las auroras han sido observadas en ambos planetas, con el telescopio Hubble.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario