La Real Academia de Ciencias de Suecia ha otorgado el Nobel de Química 2013 al investigador austríaco Martin Karplus (Universidad de Strasburgo/Harvard), al sudafricano Michael Levitt (Standford) y al israelí Arieh Warshel (Universidad de Southern California) por el desarrollo de modelos multiescala de sistemas químicos complejos.
En la década de los 70 estos investigadores sentaron las bases de los potentes programas que son usados para comprender y predecir procesos químicos, unos modelos informáticos que replican la vida real y que se han convertido en uno de los avances más cruciales para la química actual.Los modelos informáticos son imprescindibles para la mayoría de los avances en química. Los métodos desarrollados por Karplus, Levitt y Warshel han permitido a los ordenadores desvelar procesos químicos como la fotosíntesis de las hojas verdes o la purificación de un catalizador de gases de escape.
Las reacciones químicas se dan en una fracción de un milisegundo, por lo que es prácticamente imposible detallar con métodos químicos tradicionales cada pequeño paso de un proceso químico, sin embargo, con software como el que han creado los recién galardonados con el Nobel de Química, se pueden calcular diversas posibles reacciones, lo que se conoce como 'modelado de simulación'. Con estos métodos, los investigadores pueden llevar a cabo experimentos reales y mejorar las simulaciones de los procesos químicos. Por tanto, se ha cambiado en cierto modo la imagen de químicos experimentando con tubos por la de investigadores enzarzados con la pantalla del ordenador, el ratón y el teclado.
Martin Karplus nació en 1930 en Viena y es profesor emérito en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard.
Michael Levitt, nacido en 1947 en Pretoria, tiene ciudadanía estadounidense y británica.
Arieh Warshel nació en 1940 en Sde-Nahum, Israel.
El Nobel de Química está dotado con ocho millones de coronas suecas (922.000 euros o 1,3 millones de dólares)
No hay comentarios:
Publicar un comentario